Exposición: Renacimiento pictórico

 Renacimiento  pictórico.



Integrantes: Helen Bell, Alisson Martinez, Camila Pardo 
Curso: 1102

Link de la exposición: Renacimiento pictórico


Puntos a desarrollar: 2, 3 del libro "Vamos a aprender- lenguaje" pag 116-117

Solución: 

1.       Compara esta obra con la pintura la escuela de Atenas, en la página anterior, ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras?, ¿Cuál te gusta más?, ¿por qué?


La entrega de llaves


La escuela de Atenas 


 
 

x

La entrega de llaves

 

La escuela de Atenas.

Semejanzas

Ambas pinturas retracta muy bien la vestimentas , es decir, túnicas largas, variedad de colores, resaltaba el verde, amarillo naranja y azul.

Su arquitectura es muy similar, manejando colores neutros y todos se reunían en estas estructuras grandes.

Diferencias.

El tiempo donde se pinto esta obra fue en el 1482

El tiempo cuando se pinto esta obra fue en 1509 y en 1511

En esta obra se quería reflejar  el poder espiritual de Cristo a San Pedro.

En esta obra se quería reflejar el valor del pensamiento científico y la verdad natural.



En lo personal, me gusta más La escuela de Atenas porque sus colores a pesar de ser varios, son muy serenos, muy relajante ver que todos los colores salen muy bien, a diferencia de la primera obra que es un poco más llamativa por sus colores resplandecientes.

1.   3. Busca una pintura, obra o escultura de arte contemporáneo de un artista colombiano. Analízala y expón los resultados frente a tus compañeros.

Mona Lisa a los 12 años.

 




Esta auténtica pieza fue pintada por Fernando Botero en 1958 y fue comprada por el Museo de Arte Moderno en 1961. El pintor colombiano se inspira en el arte de Goya y Velázquez con una perspectiva satírica en sus pinturas.

"La Mona Lisa de 12 años" es una obra muy emotiva, y la niña del cuadro es particularmente prominente. La obra de Botero es original por el cuerpo grueso que pintó, este estilo se llama Gordismo.

El gordismo es un arte figurativo, que marca la máxima expresión del volumen gráfico.

Fernando Botero adora y admira a las mujeres, que son las protagonistas de sus pinturas, esculturas y dibujos. Es uno de los artistas contemporáneos que retratan más imágenes femeninas, desde reinas, madres, hijas hasta prostitutas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teorías sobre la vida después de la muerte. (TEMA LIBRE)

Exposición: Los medios de comunicación y sociedad